Centro de Atención Infantil Temprana

Nuestro modelo de trabajo se centra en el niño y su familia y entorno como potenciadores y optimizadores de su desarrollo.

Un equipo de carácter inter/transdisciplinar, compuesto por profesionales de los ámbitos de: Psicología, Psicología, Logopedia, Fisioterapia, Terapia ocupacional y Trabajo social.

Primeros pasos hacia el futuro

El Centro de Atención Infantil Temprana de Aspace Jaén es un centro que atiende las necesidades de los niños, sus familias y su entorno desde las Áreas de PsicologíaLogopedia, Terapia Ocupacional y Fisioterapia; coordinándose con los Servicios Sanitarios y los Servicios Educativos que también atienden a los niños.

-La Atención Temprana de un vistazo-

-Objetivos-

    La intervención de Atención Temprana persigue los siguientes objetivos:

   → Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño/a.

   → Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño/a.

   → Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas.

   → Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo.

   → Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño/a.

   → Considerar al niño/a como sujeto activo de la intervención.

-Servicios-

Centro concertado

Concierto con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para el desarrollo del servicio de Atención Temprana bajo régimen de Concierto Social. Este servicio recibe familias derivadas desde Atención Primaria, pasando previamente por la UAIT (Unidad de Atención Infantil Temprana) tras decidirse la idoneidad de derivación al CAIT.

Bienvenida al CAIT

Así es el proceso para acceder a nuestro Centro de Atención Infantil Temprana.

Derivación

Tras la derivación del Pediatra de Atención Primaria a la 'Unidad de Atención Infantil Temprana' se decide la idoneidad para la intervención en un CAIT.

Acogida

Primera toma de contacto entre la familia y el equipo de ASPACE Jaén. Recibimos a las familias y en una primera entrevista, esta expresa sus necesidades, así como las profesionales presentes le informa sobre el funcionamiento de la misma y aclaramos algunas dudas que puedan tener.

Valoración

La revisión de informes, la observación durante el juego y las pruebas nos permiten hacer un estudio global de las necesidades de la familia y dar una orientación diagnostica y funcional.

Intervención

Las profesionales y las familias, en equipo, construyen los objetivos y las estrategias. Sesión tras sesión, se trabajan dichas estrategias, con las familias dentro de la sala.

Alta

Gestión del alta y finalización de la prestación del servicio en el Centro de Atención Temprana.

Profesionales

Así funciona el CAIT

 

– María Gómez Cancio (Psicóloga)
– Juani Ruiz Cano (Psicóloga)
– Juani Latorre Lendínez (Psicóloga)
– Alba Caparrós Sánchez (Logopeda)
– Diana Campos Lara (Logopeda)
– Coqui Macías Porras (Logopeda)
– María Isabel Díaz Fernández (Logopeda)
– Rocío Torres (Logopeda)
– Mª Carmen Miras Sampedro (Fisioterapeuta y Coordinadora)
– Sandra Cabrera Murcia (Fisioterapeuta)

– Pilar García Morales (Terapeuta Ocupacional)
– María del Mar Anguita Navas (Trabajadora social)

-Documentación CAIT ASPACE Jaén-

Horario CAIT

Horario de atención a las familias

De lunes a jueves: 09:00-14:00 y 15:15-21:00

Viernes: 09:00-14:00

De lunes a jueves: 19:00-21:00

Viernes: 09:00-12:00

También pueden solicitar cita para ser atendidos en un horario distinto, llamando al 628 562 693 – 953 271 336

at@aspacejaen.org

Nosotros

ASPACE Jaén trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de Jaén y provincia promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y AFINES DE JAÉN Y PROVINCIA

Ir al contenido